Sistemas cliente-servidor

La arquitectura dónde cada proceso se ejecuta de manera independiente, es una de las más difíciles de lograr. Esta independencia implica que los procesos podrían ser ejecutados en sistemas (no solo CPU, sino todo el hardware) diferentes y distantes geográficamente. En cada sistema independiente solo estarían presentes el núcleo y los componentes mínimos para la ejecución de uno o algunos procesos. En esta arquitectura, se manifiesta con mayor peso la necesidad de establecer llamadas al sistema robustas, para la comunicación entre procesos. Se escoge el modelo cliente - ­servidor para esta comunicación, porque se establece que cada proceso (independiente o no) actúa como servidor del resto. En esta arquitectura, el objetivo fundamental del núcleo es garantizar la comunicación entre procesos. Esta filosofía propició la creación de los Sistemas Operativos distribuidos que son, básicamente, implementaciones basadas en el modelo cliente­servidor. Aunque los Sistemas Operativos distribuidos no serán estudiados en este curso, explotan un mecanismo interesante de la comunicación entre procesos, que es el paso de mensajes. La tendencia actual es desarrollar aplicaciones distribuidas en vez de Sistemas Operativos distribuidos, aprovechando las redes de computadoras.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO